Suscribete a nuestro Newsletter y tendras un 10% de descuento en tu primera compra minorista

Identifica tus botánicos

Descubre nuestra selección de botánicos para un gintonic perfecto.

Estas son algunas ideas de como usar nuestros botánicos

01-ANIS ESTRELLADO: la estrella del anís tiene un doble aporte, lo visual y su particular sabor. Se utiliza en maceración directa por unos minutos, como especia para saborizar almibares especiales o si quieres ir más a fondo, extrayendo su tintura madre en medio alcohólico y luego agregando con cuentagotas este concentrado.

02-ARANDANOS: estas berries deshidratadas, le aportan el sabor ácido y punzante de algunos frutos rojos. Son frutas así que contribuyen con un poco de dulzura también. Me gustan macerados, en Gin o también por ejemplo en Aperol o Campari. Cualquier trago que prepares con estas maceraciones, un Negroni por ejemplo, te sorprenderá lo superior que puede resultarte.

03-BUTTERFLY PEA: esta es la princesa de este box. Es una flor importada cuya particularidad es que si dejas 2 o 3 flores en infusión unos 15min o más (a más tiempo más intenso) en la Oz del gin qué te vas a preparar, lo vuelve completamente azul. Pero la magia no termina, al agregar algo ácido se convierte en violeta o rosado.

04-CALENDULA: es una flor muy vistosa y para hacerle justicia debemos hablar de sus excelentes propiedades antioxidantes y curativas para la piel. En un coctel queda muy bonita decorandolo, le da un toque de color impactante.

05-CANELA: es la madera de la corteza de un árbol muy especial. Existen diferentes variedades. La de la foto es la de SriLanka o canela Ceilán. Es mas dulce y suave. Da un toque amaderado. La puedes usar para decorar, para saborizar un almíbar, para macerar e incluso para ahumar con nuestro ahumador de tragos BONFIRE.

06-CARDAMOMO: es una baya de un verde intenso. Muy particular, con un perfume riquísimo y un dejo alimonado. Puedes machacar 2 o 3 bayas para colocar en infusión o un par de ellas aplastadas arriba de los hielos como garnish.

07-CASCARILLA DE CACAO: es la piel de los nibs de cacao. Trae el sabor y sobretodo el aroma del cacao sin incorporar tanta particular grasa. Por lo que son ideales para maceración de destilados. Por ejemplo ron, whisky y claramente un buen gin.

08-CEDRÓN: son las hojas de un arbolito que se caracteriza por tener un suave perfil alimonado. Por ende es muy adecuado para usar en almibares herbales que puedes aplicar en una limonada, un tereré, un refresco y obviamente queda muy bien con el GinTonic. Utiliza perfiles de gin mas bien básicos o que ya contengan cedrón en su destilación.

09-CEREZAS ROJAS: ademas de visualmente hermosas le dan un acabado elegante. Puedes sumergirlas en gin y dejarlas macerar varios días en frasco tapado. O si quieres salirte del clásico Gin, hacerlo con ron, vodka incluso usarlas al fondo de una copa de champagne.

10-CLAVO DE OLOR: es la especia que movió la historia. Fue lo que cargo Elcano en la Nao Victoria cuando regreso de la primer vuelta al mundo. Un tesoro. En tus cócteles puedes hacer un té chai uniendo el té verde, cardamomo, anís y clavo. Ese té lo incorporas frío a tu GinTonic y verás como sube todo a otro level. Siempre ➖️ es ➕️

11-COCO EN ESCAMAS: y siiiiii... son ricos, vistosos y dan un toque personalísimo. Puede ir directo en la copa. En un trago con rocas grandes prueba de ponerlos arriba del hielo, darle un poco de llama y así le quemas los bordes, eso te da un sabor diferente y una terminación sublime.

12-COREANDRO: es un MUST dentro del diseño de la gran mayoría de los GIN. Tiene algo de picante, amaderado. Puedes ponerlo directo o tostarlo un poco en una sartén seca y verás como enfatiza su sabor. También puedes apostar por un bitter casero o tintura. Dado que es un botánico muy usado en la mayoría de lis gin, te resultara familiar el realce que logres.

13-ENEBRO: estas bayas son el corazón del GIN. Justamente la definición del destilado estrella es que si o si debe contener maceración de las mismas. El sabor es parecido a un pino suave, remite a la resina pero al mismo tiempo es un tanto alimonado. Los Gin que se clasifican como LONDON DRY deben tener una preminencia de este sabor en su perfil. Si bien pueden contener otros botánicos, el sabor dominante debe ser el del enebro. Ademas de otras características que también debe cumplir.

14-FLOR DE JAZMIN: la parte bella de este kit. Al macerar trasunta una sutil presencia floral. Para dar un toque sobre todo en gin con presencia de Té verde en sus Botánicos puede ser una excelente opción.

15-HIBISCO: el mejor aliado para dar color a tu gin, no hace falta tener frutos rojos, puedes poner unas florecitas directo al fondo de la cristalería y las dejas empapar con el gin, verás que comienza a ponerse de un hermoso rojo intenso. La flor de Jamaica es un botánico no solo de color intenso y sino de una acidez exquisita. Puedes agregarla en un almíbar simple de hibisco que teñirá de rojo el preparado. Cuida de no dejar mucho tiempo el hibisco inmerso porque se vuelve astringente. Solo como para hacer un té, lo dejas unos minutos y retiras endulzas con parte igual de azúcar que de agua.

16-HINOJO: es conocida su planta pero las semillas poco las tenemos presente, sin embargo hay mucho de ellas en golosinas y en panaderia. Te remite a un sabor anisado pero mucho más suave, más gentil. Mi preferido es macerar con infusor el hinojo en un gin que tenga cardamomo en su etiqueta, esto es una combinación explosiva de sabor

17-LAVANDA: es de las flores más nobles para dar el toque de perfume, lo visual y el sabor. Es muy sutil y eso hace que sea de las más usadas. Fíjate en el post anterior te dejamos una receta para poder usarlas.

18-MANZANAS: también frutas, son cubos deshidratados de manzanas rojas. Aquí aportan dulzura y activan la memoria evocativa de la pastelería al estilo del hemisferio norte. Por eso se entiende muy bien cuando sumas ingredientes como clavo de olor, jamaica, canela o incluso nuez moscada. En un gin o un ron recurre a la maceración y prueba como funciona este sabor.

19-MANZANILLA: otra flor sumamente nombre por sus propiedades digestivas. La verdad que las infusiones de esta flor son un MUST. En cocteleria se utiliza en ingredientes que se procesan con la misma y también para decorar. Por ejemplo se puede usar para dibujar la copa con un trazo de algun almibar denso y cubrir con el polen de esta flor, esto da visual y perfume. Para colocarlo como elemento decorativo dentro del trago, recomiendo ponerlo por encima de un gran cubo de hielo, para que no ensucie la bebida y pueda hacerte su aporte.

20-PEPERINA: muy cordobesa y ahora en proceso de recuperar la superficie, por suerte existen emprendimientos que esta recuperando su cultivo y desarrollo. Algunos gin argentinos la utilizan como parte de sus maceraciones. Es un sabor herbal muy particular. Se puede utilizar en maceraciones de gin seco o que ya tengan un perfil cítrico. Me gusta hacer almíbar simple con peperina para endulzar los refrescos a base de lima, pomelo o limón.

21-PETALOS DE ROSAS: son muy lindos, los nuestros tienen un color muy intenso y el aroma es exquisito. Poner algunos en el decorado, hace que al acercar la copa te invada ese delicado perfume. Ideal usarlo en un gin seco o un contemporáneo con sabor cítrico por ejemplo. Si maceras los pétalos, vas a obtener el color pero la verdad es qu eno persiste muchos días

22-PIEL DE NARANJA: que guarda en ella una concentración de aceites esenciales. Si la dejas sumergida en el gin tonic te regalará su perfume ademas de dar un divertido toque de color. Y no necesitas agregar rodajas de fruta fresca porque está piel concentra muy bien el sabor.

23-PIEL DE LIMON: a lo igual que la naranja, aporta los aceites esenciales concentrados en la misma, obviamente el sabor de la piel del limón es especial y con la gran mayoría de los gin queda muy rico.

24-PIMIENTA DE JAMAICA: una de mis preferidas. Es un súper ingrediente a la hora de sazonar comidas porque resume la complejidad de varias especias en una. Claramente esto se traslada también a la coctelería. En los tragos estilo TIKI vas a encontrar ingredientes básicos que la aprovechan. En nuestro almíbar N°3 es la compañía ideal del cardamomo.

25-PIMIENTA NEGRA: La auténtica pimienta, aporta picor y esto ayuda a abrir el paladar para otros sabores muy sutiles. Es parte, en combinación con pomelo rosado del perfect serve de un gin tonic con Bulldog.

26-PIMIENTA ROSA: además de bonita, es dulce y con un picor encantador. Unas pocas semillas en el tope y te regalaran color y un aroma sutil pero personalisimo de esta falsa pimienta.

27-PIÑA DESHIDRATADA: es la fruta del ananá o piña que deshidratamos y le da un toque dulce y ácido, ideal para decorar y embellecer una presentación. Sabrosa.

28-RAIZ DE JENGIBRE: esta es una raíz que alimenta la sabiduría oriental, que te dice que lo uses de a poco, es picante e intrigante. Corta trocitos pequeños y vas agregando sabor hasta encontrar el punto que te seduce.

29-ROMERO: es uno de los botánicos herbales más usados, sobre todo para acompañar un London Dry. Si no te gusta que las hojitas ensucien el trago puedes usar un infusor y dejarlo así transmitiendo su sabor a campo fresco. O puedes macerar gin con hojas de romero, déjalo una semana en un lugar oscuro, mueve a diario el frasco , cuela y verás que ricos quedan tus G&T.

30-TE VERDE: pocos saben que el té es un gran recurso de cocteleria, pero si eres experto no te sorprenderá. Incluimos hebras enteras de un excelente té verde. Se caracteriza por un sabor entre umami y amargo. Infusiona por no más de 3' en agua a 80° (como para el mate). Y deja enfriar. O puedes intentar un cold brew como te explicamos en post anteriores.

31-TOMILLO: es un aporte herbal para el set. Muy al estilo mediterráneo. Nuevamente es la maceración la técnica que utilizaría para darle su aporte a un gin seco o herbal. Prueba un Dirty Martini con este gin y después me cuentas si no te traslada con las olivas y el tomillo.